“Es una herramienta para que se mantenga la memoria, para que más personas puedan recuperar su identidad y para transmitir a los jóvenes la historia, más ahora que hay quienes quieren negarla”, dijo Victoria Montenegro, al presentar este viernes su libro “Hasta ser Victoria” en la planta de la empresa recuperada Textiles Pigüé.
“Nací con mi abuela secuestrada y mis papás en libertad, a dos semanas de mi nacimiento fui desaparecida con mis papás, que tenían 20 y 18 años; después aparezco hija del coronel que fue jefe del operativo y 25 años viví convencida de que no existían los desaparecidos, hasta que aparecieron las Abuelas”, sintetizó Victoria su historia de nieta apropiada por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura militar y después recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Actualmente legisladora de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, la autora de la obra llegó cerca del mediodía a las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé (CTTP), donde brindó una conferencia de prensa y recorrió la fábrica, para luego encabezar la presentación en el Salón Comedor. “Es la segunda vez que vengo, la anterior fue en 2016, en un momento muy difícil”, recordó la autora de “Hasta ser Victoria”, recibida como una “amiga y compañera” por Francisco Martínez y Marcos Santicchia, Director y Presidente del Consejo de Administración de la CTTP, quienes también agradecieron la presencia de referentes de Hijos Bahía Blanca y de organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la región; y de concejales, precandidatos y dirigentes de distintos sectores políticos entidades comunitarias de Pigüé.
“Victoria es una de las muchas compañeras y compañeros militantes por los derechos humanos y de muchas otras organizaciones que nos acompañaron en la lucha. Ellos y Néstor Kirchner nos ayudaron a recuperar la fábrica y sobre todo a ser inteligentes y eficientes para hoy ser 180 trabajadoras y trabajadores, que tenemos que seguir de la misma manera porque todos tenemos un pariente, un amigo, un vecino, que todavía está desocupado”, remarcó Francisco Martínez en el marco de la presentación, a la que asistió un nutrido grupo de asociadas y asociados de la CTTP.
Dos de ellas, Karina Montalban y María Fernanda Schmidt, entregaron a Victoria Montenegro un nuevo lote de pañuelos elaborados en la planta para las Abuelas de Plaza de Mayo.
Después, ya al atardecer y en la sede del Satsaid (Sindicato de Televisión) de Bahía Blanca, Francisco Martínez acompañó a Victoria en otra presentación, en la que también se pudo confirmar aquello de que el libro es una herramienta y una excusa para recrear encuentros de reivindicación de la memoria y la verdad por la justicia, como base indispensable para militar el presente por un futuro con más democracia y más justicia social.
Comments